Como ya sabemos, el ballet clásico tuvo su momento álgido en el siglo XIX, cuando aparecieron las zapatillas de punta y empezaron a sobresalir algunos de los bailarines que marcaron hitos en la historia de la danza.
Al igual que en las demás artes, el romanticismo introdujo su estética y temática en la danza, lo que sin querer, asentó sus bases técnicas aun vigentes. Como muestra de esta época dorada nos quedan los ballets más famosos de la historia, todos ellos basados en obras literarias del romanticismo, es más, no se entendía un espectáculo de danza sin un argumento al que seguir. Los temas más repetidos eran el amor, la muerte, la mezcla de ambos, lo sobrenatural, el mundo de los espíritus, la naturaleza, el nacionalismo y lo exótico.
Una de las obras que mejor representa este movimiento es Giselle, inspirada en un pasaje Alemán escrito por Enrique Heine.
Su historia habla de un amor imposible entre una campesina y un príncipe que se enamoran al encontrarse un día en el bosque. Giselle no sabe que su amado es el príncipe, ni mucho menos que está prometido con una joven de la nobleza. Pero pronto, en una fiesta de la aldea a la que el príncipe asiste disfrazado de campesino, se descubre toda la mentira. La protagonista, enferma del corazón, no aguanta tal desilusión y sufre un infarto que le provoca la muerte.
En el segundo acto, el príncipe, arrepentido por todo lo ocurrido, decide visitar la tumba de Giselle por la noche. Para ello, tiene que atravesar el bosque, cosa nada aconsejable por los espíritus que lo custodian. A mitad de camino, el joven se encuentra con las sílphides, muchachas que fallecieron el día antes de su boda y que en venganza por el engaño de Giselle le obligan a bailar hasta la muerte. Afortunadamente, cuando ya estaba agonizando, aparece su amada para perdonarle la vida.
Finalmente, al amanecer, las sílphides y Giselle vuelven al reino de las sombras.
Referencia: Scientific Commons: Análisis de la presencia literaria en el ballet romántico: Giselle, el efecto de la literatura en la puesta en escena (2005), 2005-01-11 []. Available at: http://en.scientificcommons.org/35426431 [Accedido Abril 27, 2011].